Why DuckDuckGo?
Cuanto más conozcas del SEO se hace más probable el tener algún tipo de problema con Google.
Siguen habiendo muchos profesionales que se dedican al Black Hat que dicen que existen técnicas que no le gustan a Google pero que siguen funcionando en la actualidad pero otros muchos dicen todo lo contrario que lo mejor en el SEO es la naturalidad. Hay una cosa que re repite en ambos tipos de entendidos y es que el contenido es la piedra angular del SEO.
Si buscas gustarle al zoológico de Google debes tener cuidado con todos los factores de los que se compone el SEO y sobre todo si lo que buscas es subir posiciones en el ranking con tu blog, ya que no todo es contenido, contenido y contenido, la optimización SEO sigue siendo una parte fundamental para subir posiciones.
Para ello te dejo estos 5 consejos que te ayudarán a optimizar tu blog y por lo tanto subir posiciones en Google:
Consejo 1 - Enlaces internos
Debes mantener una estructura llena de enlaces internos que le permitan al usuario poder navegar por la web con facilidad, además de ayudar a los robots de Google a rastrear tu blog y por lo tanto mejorar tu posicionamiento web en los resultados de búsqueda.
Vinculación de los nuevos contenidos con los antiguos
Cuando escribas nuevo contenido en tu blog trata de encontrar artículos relevantes que ya has publicado anteriormente para poder incluir un vinculo hacia ese artículo.
Haciendo esto además de aumentar la información que le ofreces a los visitantes también lograrás aumentar la fuerza de los artículos a ojos de Google.
Vinculación de los antiguos contenidos a los nuevos
También es recomendable enlazar de los artículos antiguos a los nuevos ya que estos artículos antiguos ya disponen de una cierta fuerza, además de estar probablemente indexados por google.
El objetivo de hacer esto es para ayudar a que el nuevo contenido tenga un impulso desde el principio, además de ayudar a Google a indexarlo lo antes posible.
Consejo 2 - Arregla los errores de Webmaster Tools
Comprueba periódicamente esta fantástica herramienta de Google que te ayudará a solucionar problemas en tu blog. Estos problemas pueden ir desde problemas pequeños hasta problemas importantes que pueden afectar a tu posicionamiento.
La herramienta te dice qué error está cometiendo tu blog y una pequeña descripción del mismo, lo que te ayudará a poder solucionarlo lo antes posible.
Consejo 3 - Revisa el contenido cuyo tráfico es inferior a la media
Revisa la analítica de tu web constantemente para controlar que publicaciones tienen mayor éxito y cuáles no. Esto te ayudará a ver varias cosas:
Interésate por las publicaciones que más éxito han tenido para fijarte en qué tipo de contenido le interesa más a tus lectores, al igual que debes fijarte en la forma en la que abordas la temática del post. Más adelante, para futuros post debes fijarte en estos para intentar lograr el éxito que tuvieron o de mejorarlo.
También sirve a la inversa, revisa el contenido con menos éxito de tu blog para analizar en qué has fallado y en que debías mejorarlos para no cometer los mismos errores.
Consejo 4 - Busca palabras clave relacionadas
Cuando escribas un post debes enfocarlo a una palabra clave para dejar clara la temática del post y para determinar por qué palabra clave debes aparecer.
Pero eso no es todo, si escribes el post con la misma palabra clave todo el rato estarás perdiendo un tráfico valiosísimo proveniente de palabras clave relacionadas o long tail.
Trata de variar en la palabra clave con las combinaciones que podemos ver en el mismo Google, por ejemplo si tratas de posicionar un post por posicionamiento seo, puedes variar con palabras clave long tail como posicionamiento seo web, el mejor posicionamiento seo o posicionamiento seo en buscadores.
Consejo 5 - Escribe largos contenidos
Los contenidos que escribas en tu blog deben tener un mínimo de palabras como ya sabrás, este mínimo está estipulado en unas 300-400 palabras, pero no debes conformarte con esto.
Existe una relación directa entre el número de palabras de un post y su posición en el ranking de Google, siendo los post con mayor número de palabras y por lo tanto con un contenido más rico los que pueblan los primeros puestos del buscador.
Para que te hagas una idea, existe una media de palabras por las que una publicación se puede considerar de alta calidad. La media son las 2000 palabras, algo que parece un poco exagerado pero no es así. La publicación de un post con semejante número de palabras y con una buena calidad de redacción en el mismo es más fácil de que se posicione frente a una de menos palabras.
Además los usuarios lo agradecerán ya que les darás más información y será más fácil que la publicación se convierta en una publicación de éxito.
Resumen
Los consejos acerca de SEO no son para estafar a Google, sino para optimizar nuestro contenido. Un contenido que sabemos que para Google es el rey y si le gusta a Google debemos optimizarlo de la mejor forma posible.